La clasificación profesional es uno de los aspectos que ha sido modificados por la reforma laboral. Desaparece la categoría profesional. Y el referente de clasificación profesional pasará a ser exclusivamente el grupo profesional, lo que constituye una modificación muy relevante a efectos de flexibilización de la movilidad funcional.
El empresario puede, desde la entrada en vigor de la reforma, mover libre y unilateralmente a sus trabajadores, siempre que se encuentren dentro del mismo grupo profesional.
La movilidad extra grupo, sin embargo, requiere razones técnicas u organizativas y sólo podrá efectuarse por el tiempo imprescindiblemente necesario para atender la necesidad de la que se trate, a tenor de lo establecido en el art. 39 del Estatuto de los Trabajadores.
La Disposición Adicional Novena de la Ley dispone un plazo de un año para que los convenios colectivos en vigor adapten su sistema de clasificación profesional al nuevo marco jurídico, por lo que el 12 de febrero, deberían estar actualizados. A este respecto, téngase en cuenta, además, como ya decíamos en la publicación anterior, que la ultractividad de los convenios tiene un plazo de “caducidad” de un año, si estos habían sido ya denunciados, a partir de la entrada en vigor de la reforma. Por tanto, si no se han negociado, aprobado y publicado, se corre el riesgo de quedarse sin convenio y sin clasificación profesional…
29 de enero de 2013
¿Qué es una reforma laboral?
Una reforma laboral es una modificación de la normativa cuyo objetivo es modificar las relaciones laborales de un país de forma significativa. Normalmente persigue el objetivo de una mejor, mas eficiente y justa regulación del mercado laboral.
Por tanto, consiste en una serie de normas que cambian las relaciones entre empleadores y empleados, pero además, lo hace con profundidad. Si modificamos solo un aspecto del derecho laboral, no es una reforma como tal, por ejemplo, el despido procedente. Además, siempre tiene como meta resolver un problema relativo al mercado de trabajo, como la falta de flexibilidad o la corrección de desigualdades.
Asegúrate de revisar nuetra página web en su sección de actualidad, para conocer más sobre diversos temas legales https://www.oliverrichart.com/actualidad/